Skip to main content

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México de 2018 a 2024, tuvo una administración con logros significativos y retos importantes que marcaron su sexenio.

Logros de la presidencia de López Obrador

  • Programas sociales y reducción de pobreza: AMLO impulsó un modelo económico distinto con un enfoque en la justicia social, que permitió reducir la pobreza en México. De 2020 a 2022, la pobreza bajó del 43.9% al 36.3%, sacando de la pobreza a más de 9 millones de personas, y beneficiando a 28 millones con programas sociales, incluyendo apoyos a adultos mayores, jóvenes y estudiantes. Se invirtieron 2.7 billones de pesos en estos programas entre 2019 y 2024.
  • Aumento del salario mínimo: El salario mínimo pasó de 88 a 172 pesos, un incremento real del 62%, y en la frontera norte se duplicó, mejorando el poder adquisitivo de millones de trabajadores.
  • Infraestructura y desarrollo regional: Se avanzó en la construcción de presas, acueductos y proyectos para el desarrollo agrícola en estados con alta pobreza como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Sonora. También se trabajó en la instalación de fibra óptica y antenas para garantizar internet gratuito en escuelas y hospitales.
  • Eliminación del outsourcing: Se reformó la Ley Federal del Trabajo para eliminar la subcontratación, beneficiando a miles de trabajadores con derechos laborales y prestaciones sociales.
  • Reconocimiento y apoyo a pueblos indígenas: Se elevó a rango constitucional la pensión para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad y becas, además de programas específicos para pueblos indígenas, como el plan de justicia para los yaquis con restitución de tierras y agua.

Retos y desafíos de su administración

  • Seguridad pública y violencia: Uno de los principales pendientes fue la crisis de seguridad. A pesar de la creación de la Guardia Nacional y la militarización de la seguridad, México mantuvo altos índices de homicidios dolosos, con cerca de 30,000 asesinatos anuales, y no se logró reducir significativamente el número de desaparecidos. La violencia y el crimen organizado siguen siendo un grave problema sin resolver.
  • Sistema de salud: La desaparición del Seguro Popular y la implementación fallida del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) dejaron a alrededor de 30 millones de mexicanos sin acceso adecuado a servicios de salud, un problema crítico durante su gobierno.
  • Pobreza extrema y acceso a servicios: Aunque la pobreza general disminuyó, la pobreza extrema aumentó de 8.7 a 9.1 millones de personas entre 2018 y 2022, y el porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud creció del 16% al 39%.
  • Economía y confianza inversionista: El crecimiento económico fue moderado y enfrentó retos globales como la pandemia y crisis de suministros. Además, hubo preocupación entre inversionistas por cambios en las reglas del juego, y la próxima administración heredará retos como deuda pública creciente y necesidad de ajustes fiscales para mantener estabilidad macroeconómica.
  • Corrupción y gobernabilidad: Aunque combatir la corrupción fue un lema central, expertos señalan que no se logró erradicarla y que la voluntad presidencial no fue suficiente para resolver este problema estructural.

Resumen

López Obrador dejó un legado con avances en programas sociales, aumento del salario mínimo y apoyo a sectores vulnerables, logrando una reducción histórica de la pobreza general. Sin embargo, su gobierno enfrentó serios retos en seguridad, salud pública, pobreza extrema y economía, que permanecerán como desafíos para la próxima administración.

Andrés Manuel el día de su Toma de Posesión en Diciembre de 2018 en el Zócalo de la CDMX.

Leave a Reply