Felipe de Jesús Calderón Hinojosa nació el 18 de agosto de 1962 en Morelia, Michoacán. Es hijo de Luis Calderón Vega, uno de los fundadores del Partido Acción Nacional (PAN), y de Carmen Hinojosa Calderón. Calderón es abogado y cuenta con dos maestrías. A lo largo de su carrera política, fue presidente nacional del PAN, diputado federal y secretario de Energía en el gabinete de Vicente Fox. Renunció a su cargo en el gabinete para postularse como candidato presidencial del PAN en 2006.
Presidencia de Felipe Calderón
Calderón asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 2006, en medio de una crisis de legitimidad tras una elección sumamente cerrada y controvertida. Su sexenio (2006-2012) estuvo marcado por varios retos fundamentales:
1. Seguridad y la llamada «Guerra contra el narcotráfico»
Calderón enfrentó un escenario de creciente violencia y control territorial por parte del narcotráfico. Decidió combatir frontalmente a los cárteles y reformar las instituciones de seguridad. Aunque se fortalecieron las fuerzas armadas y se profesionalizó la policía federal, la violencia escaló a niveles sin precedentes, con más de 60,000 muertes relacionadas con el crimen organizado durante su sexenio. Los cárteles no se replegaron ni disminuyeron su actividad, y la percepción de inseguridad aumentó.
2. Crisis económica mundial de 2008
Durante su administración, México enfrentó la crisis financiera global. El gobierno logró sortear la situación manteniendo estabilidad macroeconómica y promoviendo la inversión en infraestructura, que alcanzó el 5.5% del PIB, cifra superior a la de administraciones anteriores. Se construyeron y modernizaron más de 20,000 kilómetros de carreteras y caminos rurales, y se alcanzó la cobertura universal de salud a través del Seguro Popular.
3. Reformas institucionales y sociales
Calderón impulsó reformas en justicia penal, la creación de la Agencia Espacial Mexicana y la fundación de la Alianza del Pacífico. Además, bajo su administración se crearon dieciséis nuevas Áreas Naturales Protegidas.
4. Empleo y crecimiento económico
Uno de los compromisos de Calderón fue generar un millón de empleos al año, meta que no se alcanzó, ya que en todo el sexenio se crearon 2.2 millones de empleos formales. El crecimiento económico promedio anual fue de 2%, por debajo de sus antecesores.
Acusaciones de Fraude Electoral en 2006
La elección presidencial de 2006 fue la más competida en la historia de México, con una diferencia oficial de apenas 0.56% entre Calderón y Andrés Manuel López Obrador (PRD). Desde el inicio, la coalición opositora denunció diversas irregularidades, incluyendo:
- Inconsistencias numéricas en los conteos de votos
- Intervención del gobierno federal y uso de recursos públicos en favor de Calderón
- Violaciones al padrón electoral y anomalías en el manejo de boletas y actas
- Contratación de la empresa Hildebrando, propiedad del cuñado de Calderón, para el desarrollo de sistemas informáticos electorales, lo que generó sospechas de acceso indebido a la base de datos del padrón electoral
A pesar de las protestas y solicitudes de recuento total, el Tribunal Electoral solo permitió un recuento parcial (aproximadamente 1% de las casillas), confirmando finalmente la victoria de Calderón. La ceremonia de toma de protesta fue tensa y breve, en medio de protestas y enfrentamientos en el Congreso.