El Subcomandante Marcos, cuyo nombre real es Rafael Sebastián Guillén Vicente, es un político, guerrillero y filósofo mexicano nacido el 19 de junio de 1957 en Tampico, Tamaulipas. Fue el principal ideólogo, portavoz y comandante militar del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), un grupo armado indigenista que se dio a conocer públicamente el 1 de enero de 1994 con un levantamiento en Chiapas, México, exigiendo democracia, libertad, tierra, paz y justicia para las comunidades indígenas.

Aquí la llegada de Marcos al Zócalo en 2001
Antes de su vida como guerrillero, Guillén fue profesor universitario, conocido por su humor y carisma, y estudió filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su imagen, siempre con el rostro cubierto por un pasamontañas y fumando pipa, se convirtió en un símbolo internacional de resistencia y rebeldía.
Durante aproximadamente 20 años, Marcos fue el vocero y líder militar del EZLN, escribiendo comunicados y relatos que narraban la vida cotidiana del movimiento desde la Selva Lacandona. En 2014, anunció que el personaje «Subcomandante Marcos» dejaba de existir para dar paso a una nueva identidad, la de Subcomandante Galeano, en homenaje a un compañero zapatista asesinado.

Actualmente, aunque mantiene un perfil más bajo y ha dejado de ser la cara visible del EZLN, sigue siendo una figura emblemática y respetada dentro del movimiento y para la izquierda mexicana e internacional.
En resumen, el Subcomandante Marcos es un líder revolucionario y símbolo del movimiento zapatista que luchó por los derechos indígenas en México, con una trayectoria que combina la militancia armada, la filosofía y la comunicación política.

Marcos y Scherer en 2001. La entrevista insólita publicada en Proceso.



