Skip to main content

Esta semana un buen amigo, me preguntó ¿para qué haces este sitio… es un testamento ? publicidad ? vanidad o qué ?

Y me dejó pensando. Aunque no hay una sola respuesta, trataré de responder lo más asertivamente posible.

Hacer un sitio web personal para un fotógrafo -y en este caso, para mí- tiene un sentido muy claro y valioso tanto desde el punto de vista profesional como reputacional.

Las razones principales son:

Ventajas de tener un sitio web personal para un fotógrafo

  • Presencia profesional y visibilidad: Internet es el lugar donde la gente buscan fotógrafos, y tener un sitio web propio aumenta significativamente la visibilidad y las oportunidades de ser encontrado y conocido. Los medios impresos hace tiempo perdieron esa función.
  • Control total sobre la presentación: A diferencia de las redes sociales, en un sitio web el fotógrafo controla cómo se muestra su trabajo, sin depender de algoritmos ni formatos restrictivos, pudiendo personalizar el diseño para reflejar nuestro estilo y marca personal.
  • Portafolio digital accesible: Un sitio web permite mostrar un portafolio organizado y de alta calidad que ayuda a las personas a conocer el estilo y la calidad del trabajo fotográfico, facilitando la decisión de optar por nuestro estilo de trabajo.
  • Comunicación y contacto directo: El sitio web puede incluir formularios de contacto y galerías privadas para nuestra gente, mejorando la comunicación y la experiencia del interesado en nuestra mirada.
  • Marca personal: El sitio web es una herramienta para crear y consolidar la imagen profesional y la marca personal del fotógrafo, diferenciándolo en un mercado saturado.
  • Disponibilidad 24/7: El sitio web funciona como un agente de ventas permanente que trabaja las 24 horas, mostrando el trabajo y captando nuevas oportunidades en cualquier momento.

En resumen

Un sitio web personal para un fotógrafo no solo es una tarjeta de presentación digital, sino una plataforma multifuncional que ayuda a mostrar nuestro trabajo.

Después de 40 años de trabajo profesional, son miles y miles los jóvenes de hoy, que no tienen idea de lo que hay detrás de un nombre, sobre todo, porque ellos no estaban en la conversación informativa o documental hace 20 años. Y la memoria colectiva es resbaladiza.

Este sitio no lo hago por vanidad, si acaso, es más cercano a una especie de testamento creativo para intentar, no perder la memoria de quiénes somos y cómo lo hicimos.

Foto de apertura Álvaro Serrano en Unsplash

Retrato de mi persona: El gran Francisco Mata

Next Post

Leave a Reply