A Sabines lo fotografié en la Cámara de Diputados cuando el formaba parte de aquella legislatura en el año de 1989.
Jaime Sabines (1926-1999) fue un poeta mexicano nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, considerado uno de los más importantes y leídos del siglo XX en México. Su obra se caracteriza por un estilo directo, sencillo y profundamente humano, abordando temas como el amor, la soledad, la muerte y el paso del tiempo.
Biografía y trayectoria
- Nació el 25 de marzo de 1926 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en un ambiente donde la naturaleza y las historias orales de su familia influyeron en su poesía.
- Estudió Medicina inicialmente, pero la abandonó para dedicarse a la Lengua y Literatura Españolas en la UNAM, donde comenzó a publicar sus primeros poemas.
- Formó parte de la Generación del Medio Siglo, junto a escritores como Rosario Castellanos.
- Además de poeta, incursionó en la política como diputado en dos ocasiones.
- Falleció el 19 de marzo de 1999 en Ciudad de México a causa de cáncer.
Obra y estilo
- Publicó libros emblemáticos como Tarumba (1954), Horal (1950), La señal, Adán y Eva, Diario Semanario, Yuria, Maltiempo y Algo sobre la muerte del mayor Sabines (1973).
- Su poema más conocido y emblemático es Los amorosos, que refleja su visión sobre el amor con una voz cercana y emotiva.
- Sabines fue apodado «El francotirador de la literatura» por su capacidad de transformar la realidad cotidiana en poesía viva y accesible.
- Su poesía es reconocida por su humor, ternura y sinceridad, y ha sido traducida a varios idiomas.
- Fue galardonado con premios como el Premio Chiapas, Premio Xavier Villaurrutia y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura.
Legado
- Sabines es considerado el poeta mexicano más leído y admirado de finales del siglo XX, con una influencia perdurable en la literatura hispanoamericana.
- Su poesía se caracteriza por un lenguaje conversacional, cercano al lector, que aborda las emociones humanas con profundidad y sencillez.
- Sus recitales en el Palacio de Bellas Artes y la Sala Nezahualcóyotl fueron memorables, demostrando su gran capacidad para comunicar la emoción de sus versos.
En resumen, Jaime Sabines es una figura fundamental de la poesía mexicana contemporánea, cuya obra sigue vigente por su autenticidad, emotividad y universalidad.