Skip to main content

Ulises Castellanos, fotoperiodista mexicano, donó en 2018 su acervo fotográfico a la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Esta donación incluye alrededor de 110,00 mil negativos en blanco y negro, impresiones y hojas de contacto, resultado de más de 2,400 coberturas realizadas entre 1985 y 2005, periodo durante el cual documentó importantes sucesos nacionales e internacionales como el terremoto de 1985 en México, el surgimiento del movimiento zapatista en Chiapas, el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York y el drama de los refugiados en Medio Oriente, entre otros.

La entrega de este vasto archivo analógico busca preservar la memoria histórica y social a través de la fotografía documental, permitiendo que futuras generaciones e investigadores puedan acceder a este testimonio visual de más de 30 años de historia. Castellanos ha señalado que la memoria es fundamental para entender nuestra existencia y que la fotografía es una herramienta esencial para archivar y sintetizar esa memoria colectiva.

En el marco de la donación, se inauguró la exposición titulada «Memoria. Fotografío para no olvidar», que reúne 50 imágenes en blanco y negro y color que resumen parte de su labor fotoperiodística. La muestra estuvo disponible hasta mayo de 2018 en la Fototeca Nacional en Pachuca, Hidalgo, y refleja momentos clave de su carrera, desde su etapa amateur cubriendo el terremoto de 1985 hasta sus coberturas en zonas de conflicto y transformaciones sociales alrededor del mundo.

Esta donación representa un valioso legado para la preservación de la memoria histórica a través de la fotografía documental, reafirmando el compromiso de Ulises Castellanos con la sociedad y la historia visual de México y el mundo.

Ulises Castellanos, en la Expo MEMORIA, en la Fototeca Nacional en Abril de 2018.

Leave a Reply