Triunfo de Vicente Fox en 2000
Vicente Fox, candidato de la Alianza por el Cambio (PAN-PVEM), ganó las elecciones presidenciales del 2 de julio de 2000 con 42.52% de los votos, derrotando al PRI después de 71 años en el poder. Su victoria marcó la primera alternancia democrática en México, respaldada por un 64% de participación electoral y un margen de 6.42 puntos porcentualessobre Francisco Labastida (PRI, 36.11%). La transición fue pacífica, con reconocimiento inmediato de la derrota por parte del presidente Ernesto Zedillo y el PRI.
Claves del triunfo
- Campaña innovadora: Uso de estrategias de mercadotecnia política, como la organización «Amigos de Fox», que movilizó a 4 millones de simpatizantes y empleó internet como herramienta de activismo.
- Alianzas estratégicas: Apoyo tácito de Porfirio Muñoz Ledo (PARM) y consolidación de una coalición antipriista.
- Contexto histórico: Desgaste del PRI por crisis económicas recurrentes y demandas sociales insatisfechas.
La transición «fallida»
A pesar del hito democrático, el gobierno de Fox (2000-2006) no logró consolidar reformas estructurales ni erradicar prácticas autoritarias:
- Inercia institucional:
- Conflictos políticos:
- Legado limitado:
La transición quedó como un cambio de élites sin transformación profunda, perpetuando problemas estructurales como la concentración de poder y la opacidad institucional.

Fue un triste final.