Skip to main content

El viaje que hice a la India, duró un mes, recorrimos casi todo el país, al menos 10 ciudades, fue una locura, el país más interesante de los que conozco, aquí una breve, brevísima selección de aquel increíble viaje.

Me pasó de todo, me rompí la muñeca al tercer día, y al final, en Varanasi me quebraron dos costillas. Tomé más de 1,300 imágenes con mi Canon. Aquí les dejo una docena de momentos de aquel viaje en 2012.

Aquí 10 datos claves de la India:

  1. Población: Con más de 1.428 millones de habitantes, es el país más poblado del mundo (superó a China en 2023).
  2. Geografía: Séptimo país más extenso (3,28 millones de km²), con costa de 7.517 km y límites con Pakistán, China, Nepal, Bután, Bangladés y Birmania.
  3. Independencia: Lograda del Imperio Británico el 15 de agosto de 1947 tras un movimiento de no violencia liderado por Mahatma Gandhi.
  4. Religiones: Cuna del hinduismo, budismo, jainismo y sijismo. El 81% de la población es hindú, pero también alberga una de las mayores comunidades musulmanas del mundo.
  5. Sistema político: República federal parlamentaria con 28 estados y 8 territorios, considerada la democracia más grande del planeta.
  6. Economía: Sexta economía mundial en PIB nominal, con sectores destacados como tecnología, agricultura (arroz, trigo) y servicios.
  7. Idiomas: Tiene 22 lenguas oficiales reconocidas, aunque el hindi y el inglés son las principales para la administración.
  8. Cultura: Diversidad extrema en tradiciones, gastronomía y arte, con influencias persas, árabes y británicas. Destacan el cine de Bollywood y el sistema de castas.
  9. Problemas sociales: Alta pobreza (10% más rico posee 55% del ingreso), desigualdad de género y contaminación ambiental alarmante.
  10. Curiosidades: Las vacas son sagradas y protegidas legalmente; Nueva Delhi es la segunda capital más poblada del mundo.

Principales características culturales de la India:

  1. Diversidad religiosa: Cuna del hinduismo, budismo, jainismo y sijismo, con el 80.5% de la población hindú. Alberga una de las mayores comunidades musulmanas del mundo y minorías cristianas, judías y zoroastrianas.
  2. Sistema de castas: Jerarquía social histórica basada en jatis (grupos hereditarios), aunque su influencia ha disminuido en áreas urbanas.
  3. Matrimonios arreglados: Más del 90% de los enlaces son pactados por familias, con baja tasa de divorcios. Incluyen rituales astrológicos y ceremonias multihorarias.
  4. Símbolos tradicionales:
    • Bindi (punto en la frente) y sindoor (polvo bermellón) como distintivos de mujeres casadas.
    • Námaste: Saludo que significa «lo divino en mí honra lo divino en ti».
  5. Gastronomía variada: Platos con especias como cúrcuma y comino, aunque el vegetarianismo (asociado al respeto a las vacas sagradas) es menos predominante de lo que se cree.
  6. Arte y arquitectura:
    • Templos esculpidos (ejemplo: Khajuraho) y el Taj Mahal, símbolo de amor.
    • Danzas clásicas como Bharatanatyam y Kathak, con gestos simbólicos (mudras).
  7. Literatura ancestral: Textos védicos (siglo XV a.C.), Mahabharata y Ramayana, que influyeron en filosofías globales.
  8. Aportes científicos: Sistema decimal con cero, Ayurveda (medicina holística) y técnicas quirúrgicas pioneras.
  9. Festividades coloridas:
    • Diwali (festival de luces) y Holi (guerra de colores).
    • Uso intensivo de pigmentos y decoraciones en celebraciones.
  10. Cultura popular:
    • Bollywood: Industria cinematográfica que produce más de 1,000 películas anuales.
    • Cricket: Deporte nacional con estatus casi religioso.

Otros elementos distintivos:

  • Vacas sagradas: Protegidas legalmente por su asociación con deidades como Krishna.
  • Prácticas espirituales: Yoga y meditación, exportadas globalmente como herramientas de bienestar.
  • Indumentaria tradicionalSari para mujeres y dhoti/kurta para hombres, con variaciones regionales.
  • Familias multigeneracionales: Modelo tradicional que convive con núcleos urbanos modernos.

Esta síntesis refleja una cultura sincrética, donde conviven tradiciones milenarias con influencias persas, islámicas y británicas.

Un mes en la India, bajé cuatro kilos y me traje decenas de imágenes de un país maravilloso.

Next Post

2 Comments

  • Rosa Elena Gutiérrez Ortiz dice:

    Probando la sección de reply
    Yo lo que quiero saber es como estuvo lo de la fractura de costillas!

    • Ulises Castellanos dice:

      Jajajajajaja Es usted muy curiosa. Ya le contaré la próxima vez que nos veamos por el norte del país. Sólo le adelanto, que fue de la manera más estúpida e inverosímil posible. y que sólo puede suceder en la India, concretamente en Varanasi.

Leave a Reply to Ulises Castellanos Cancel Reply