La Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (U.S. Border Patrol) fue establecida oficialmente el 28 de mayo de 1924 mediante la Ley de Apropiaciones Laborales de 1924, como parte del Departamento de Trabajo, para hacer cumplir las leyes de inmigración y controlar el contrabando. Su creación respondió a las restricciones migratorias impuestas por la Ley de Inmigración de 1924, que estableció cuotas para europeos pero excluyó a mexicanos y canadienses para satisfacer demandas laborales en sectores como la agricultura.

Antecedentes (1904-1923)
Antes de su formación formal, guardias montados del Servicio de Inmigración patrullaban irregularmente la frontera desde 1904, enfocándose en evitar el cruce ilegal de chinos debido a las Leyes de Exclusión China. Estos grupos, nunca mayores a 75 efectivos, operaban principalmente desde El Paso, Texas.
Etapa inicial (1924-1940)
- Estructura: Los primeros 450 agentes fueron reclutados entre exrangers de Texas y sheriffs locales, equipados con una placa, arma y salario anual de $1,680. Los agentes debían proveer sus propios caballos, aunque el gobierno suministraba alimento para los animales.
- Jurisdicción: Inicialmente cubrían la frontera terrestre con México y Canadá, pero en 1925extendieron operaciones a más de 2,000 km de costa en el Golfo de México y Florida.
- Enfoque: Aunque su mandato incluía leyes de alcohol y narcóticos, priorizaban la inmigración irregular, especialmente de europeos y asiáticos.
Expansión y cambios organizativos
- 1933: La Orden Ejecutiva 6166 integró la Patrulla al recién creado Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) bajo el Departamento de Justicia.
- 1940: El estallido de la Segunda Guerra Mundial duplicó el personal a 1,500 agentes, con énfasis en seguridad nacional.
- 1952: La Ley de Inmigración y Nacionalidad amplió facultades, permitiendo arrestar inmigrantes ilegales en cualquier parte del país.

Operaciones clave
- Repatriaciones masivas: En los años 50, agentes realizaron deportaciones masivas, incluyendo 52,000 mexicanos expulsados por aire en 1952 y 50,000 trasladados por barco desde Texas hasta Veracruz (1954-1956).
- Guerra Fría: Durante la Crisis de los Misiles en Cuba (1962), aumentaron patrullas en el Golfo y costa este para interceptar migrantes cubanos.
Reorganización moderna
- 2003: El INS se disolvió tras la creación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), integrando la Patrulla Fronteriza a Customs and Border Protection (CBP) para unificar el control aduanero, migratorio y antiterrorista.
- Actualidad: Con 20,000 agentes, su misión incluye prevenir el ingreso de terroristas, armas de destrucción masiva y narcóticos, además de migrantes irregulares.

Este desarrollo refleja la evolución de las prioridades estadounidenses, desde el control laboral hasta la seguridad nacional post-9/11
