Enrique Peña Nieto nació el 20 de julio de 1966 en Atlacomulco, Estado de México. Es abogado por la Universidad Panamericana y tiene una maestría en administración de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Proviene de una familia con conexiones políticas: es familiar de los exgobernadores Alfredo del Mazo González y Arturo Montiel Rojas. Inició su carrera política en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1984 y ocupó diversos cargos en el gobierno del Estado de México antes de ser gobernador de esa entidad entre 2005 y 2011. Posteriormente, fue elegido presidente de México, cargo que ocupó del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018.
En su vida personal, Peña Nieto estuvo casado con Mónica Pretelini, con quien tuvo tres hijos. Tras enviudar en 2007, contrajo matrimonio con la actriz Angélica Rivera en 2010, relación que terminó en divorcio en 2019. Posteriormente mantuvo una relación con la modelo Tania Ruiz hasta 2023.

Presidencia
Reformas estructurales y retos
Durante su presidencia, Peña Nieto impulsó un ambicioso paquete de reformas estructurales, destacando la reforma energética, de telecomunicaciones, educativa, laboral y financiera. Estas reformas buscaban modernizar sectores clave de la economía mexicana y fueron vistas por especialistas como necesarias para enfrentar las exigencias globales, aunque muchas fueron impopulares y generaron resistencias en diversos sectores.
Entre los principales retos de su sexenio estuvieron:
- Implementar reformas en sectores con intereses enquistados y resistencias políticas y sociales.
- Enfrentar la volatilidad económica internacional, como el Brexit, la elección de Donald Trump y la renegociación del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
- Mantener la estabilidad macroeconómica, aunque con bajo crecimiento y aumento del endeudamiento público.
- Gestionar crisis de seguridad y escándalos de corrupción que afectaron gravemente su imagen y la del PRI.
Al término de su mandato, Peña Nieto dejó la presidencia con una tasa de aprobación históricamente baja, del 18%, y un 77% de desaprobación, siendo considerado uno de los presidentes más controvertidos y menos populares de México.
Acusaciones de Fraude y Corrupción
Fraude electoral en 2012
La elección presidencial de 2012 estuvo marcada por acusaciones de fraude electoral. Andrés Manuel López Obrador, su principal contrincante, impugnó los resultados alegando compra de votos y rebase de topes de campaña. Investigaciones de la Cámara de Diputados (Comisión de Investigación MONEX) documentaron que Peña Nieto habría rebasado el tope de gastos de campaña por 14 veces, utilizando tarjetas de diversos bancos y tiendas para dispersar recursos a votantes.
En 2020, Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, acusó a Peña Nieto y a su colaborador Luis Videgaray de orquestar una red de sobornos y desvío de recursos para financiar la campaña presidencial y la aprobación de la reforma energética, involucrando fondos de la empresa brasileña Odebrecht. Lozoya declaró que existió un “aparato organizado de poder” para canalizar recursos ilícitos y manipular procesos legislativos y electorales.
Estas acusaciones han sido consideradas como algunas de las más graves en la historia política reciente de México, y han motivado llamados a reabrir investigaciones sobre la elección de 2012 y la posible cancelación del registro del PRI por violaciones graves a la normatividad electoral.
Resumen
- Enrique Peña Nieto fue presidente de México de 2012 a 2018, impulsando reformas estructurales pero enfrentando severos retos económicos, sociales y de seguridad.
- Su mandato estuvo marcado por acusaciones de fraude electoral y corrupción, especialmente relacionadas con el financiamiento de su campaña y la aprobación de reformas clave.
- Dejó la presidencia con una imagen profundamente deteriorada y una baja aprobación ciudadana

El mítico Teléfono Rojo del Presidente de la República en Los Pinos