Conocí Nueva York en 1992, y permítanme contarles que fue una experiencia que nunca olvidaré. Como fotógrafo, tuve el privilegio de capturar momentos únicos en una ciudad que se sentía fría y vibrante al mismo tiempo. Recuerdo haber subido a las torres gemelas, esas majestuosas estructuras que parecían tocar el cielo. Con mi Canon A-1 en mano y diapositivas de color listas para ser expuestas, cada clic del obturador era una oportunidad para inmortalizar la esencia de la Gran Manzana.
Ser testigo de la vida neoyorquina en esos días era algo mágico. Las calles estaban llenas de energía, con personas de todos los rincones del mundo compartiendo su historia. Cada esquina tenía algo nuevo que ofrecer, desde un café acogedor hasta un espectáculo callejero sorprendente. Capturar esos momentos no solo fue un reto técnico; fue una forma de conectar con la ciudad y sus habitantes.
Hoy miro esas diapositivas y me transporto a ese viaje inolvidable. Nueva York me enseñó mucho sobre la fotografía y sobre mí mismo. Sin duda, aquel viaje marcó el inicio de mi pasión por contar historias a través de imágenes.
Una década más tarde, esas torres serían destruidas. Eso también me llevó de regreso a Manhattan, pero esa es otra historia.
5 datos clave sobre las Torres Gemelas del World Trade Center:
- Récord de altura y diseño único
Las Torres Gemelas (WTC 1 y WTC 2) fueron los edificios más altos del mundo entre 1972 y 1973, con 417 m (Torre Norte) y 415 m (Torre Sur) hasta la azotea. Su estructura de «marco de tubo» permitió 110 pisos cada una, un récord en pisos hasta 2010. - Eventos históricos y culturales
Alojaron hitos como el Campeonato Mundial de Ajedrez de 1995 (piso 107 de la Torre Sur) y la caminata en cuerda floja de Philippe Petit entre ambas torres en 1974, a más de 400 m de altura. - Capacidad y código postal exclusivo
Albergaron alrededor de 50,000 trabajadores diarios y 200,000 visitantes, con un código postal propio: 10048. - Ataques y consecuencias
Destruidas el 11 de septiembre de 2001 tras impactos de aviones secuestrados, causando 2,753 muertes solo en las torres. El polvo tóxico generado ha provocado más muertes posteriores que el propio atentado. - Diseño simbólico
El arquitecto Minoru Yamasaki defendió dos torres en lugar de una más alta para «no perder la escala humana». Su perfil definió el skyline neoyorquino hasta 2001