¿Quién de nuestros veteranos lectores en México, no tuvo un walkman en la adolescencia, allá por los noventa? Sony, es una de las marcas más reconocidas en tecnología y entretenimiento, y tiene una historia que comenzó en 1946 en la devastada ciudad de Tokio de la posguerra. Fundada por Masaru Ibuka y Akio Morita, la empresa inicialmente se llamaba Tokyo Tsushin Kogyo (TTK) y comenzó con apenas 20 empleados y un capital de 190,000 yenes. Su primer producto fue un medidor de resistencia eléctrica, pero pronto se destacó por la grabadora de cinta magnética G-Type en 1950 y el primer transistor de radio japonés en 1954.
En México, la mayoría nos familiarizamos con la marca, a partir de las televisiones Trinitrón, y las grabadoras portátiles que además te permitían grabar canciones en directo de la radio comercial y nos sentíamos soñados. Sin embargo, su primera innovación fue elTransistor de Radio en 1955. En ese año Sony lanzó el TR-55, el primer dispositivo de radio portátil fabricado con sus propios transistores, lo que catapultó a la empresa a la fama internacional.
Luego cambió de nombre en 1958 y fue entonces cuando TTK adoptó el nombre Sony, una combinación de «sonus» (sonido en latín) y «sonny» (joven inteligente en japonés), marcando su expansión global.
Un año antes de la pandemia, fui a exponer un trabajo documental a Japón y por fin conocí Tokio, una capital vibrante donde ya nadie usa el walkman pero mantienen su espíritu innovador y de vanguardia. Es una ciudad increíble.
El Walkman que salió al mercado por primera vez en 1979 revolucionó la música portátilcon un reproductor de cintas que se convirtió en icono cultural.
¿Pero cómo incursionó Sony en la industria fotográfica, cuando el mercado lo dominaban Kodak, Canon y Nikon entre otras? Sony entró en la industria fotográfica con la introducción de cámaras digitales, a partir justo de esa revolución tecnológica, cuando el negativo y la fotografía analógica venían en decadencia.
Algunos de sus logros incluyen la Cybershot DSC-F1 (1996). Esta fue la primera cámara digital de Sony que permitía tomar imágenes fijas. Todos los fotógrafos profesionales que empezábamos en aquellos años, traíamos una en el cinturón.
Luego lanzó las Cámaras Alpha e 2006, con objetivos intercambiables, que ofrecían una mayor flexibilidad y calidad en la fotografía. Es decir, apenas cumplirá Sony 20 años en el terreno de la imagen digital fija profesional el próximo año.
Sony ha sido pionera en varias áreas tecnológicas: desde radios transistores hasta consolas de videojuegos como la PlayStation, Sony ha mantenido su posición como líder en innovación tecnológica. Con presencia en múltiples mercados y productos fabricados localmente, Sony ha consolidado su posición como una marca global.

Sin embargo, ¿cuál fue el primer producto de Sony en la industria fotográfica? Aunque es un tema de debate, ya que hay diferentes versiones sobre su primera cámara. Algunas fuentes mencionan que la primera cámara de Sony fue la Hinomoto NT-101, lanzada en 1948, una cámara de 35 mm con un diseño simple y un objetivo fijo. Jamás la conocí. Pero otra fuente sugiere que Sony podría haber tenido una cámara llamada Micrometer en 1931-que estaría fechada de origen, antes de la fundación de la empresa, de ahí mi duda- aunque esta información no está confirmada. Ojalá ustedes, que todo lo saben, me ayuden a consolidar esta información.
Lo que si sé, es que la primera cámara electrónica de Sony fue la Mavica, lanzada en 1981, que utilizaba un disquete para almacenar imágenes y fue un hito importante en la fotografía electrónica. Esta cámara no era digital, sino que producía una señal de vídeo analógica. Por lo tanto, el primer producto fotográfico de Sony, podría ser la Hinomoto NT-101. Pero la primera cámara electrónica sería entonces la Mavica que es ampliamente reconocida por su innovación.
Hace unos días, fui invitado por un colega de la marca para conocer la nueva Alpha 1 II con inteligencia artificial y es una locura que aquí les contaré.
Pero antes, recordemos las innovaciones clave de esta compañía en lo que a cámaras se refiere.
Como ya dije la Cámara Mavica de 1981 fue la primera cámara electrónica de Sony, aunque no era digital. Luego vendrían las Cyber-shot, esta serie, lanzada en la década de 1990, se destacó por su ergonomía y facilidad de uso. Las cámaras Cyber-shot ofrecieron funciones avanzadas como el reconocimiento facial y la grabación de vídeo HD.
La Cámara Cyber-shot DSC-R1 (2006): Fue la primera réflex digital del mundo con un sensor de fotograma completo, lo que la hizo popular entre fotógrafos profesionales. La Cámara Cyber-shot DSC-RX1 (2012): fue la primera cámara compacta del mundo, ofreciendo imágenes ya de alta calidad en un formato portátil.
La serie Alpha lanzada en 2006, introdujo cámaras de objetivos intercambiables que permitían a los usuarios personalizar sus capacidades de disparo. Modelos como la Alpha 7 y la Alpha 7R ofrecieron sensores de fotograma completo en un factor de forma más pequeño y ligero que las cámaras réflex tradicionales.
Yo en lo personal, uso Sony desde hace 15 años. Y no tengo queja. Sony está trabajando en nuevos tipos de sensores, como los sensores CMOS apilados, que prometen mejorar aún más la calidad y velocidad de las cámaras futuras, pero lo que vi hace unos días fue sorprendente.
La nueva Alpha 1 II, tiene un sistema de selección de objetos alucinante, la cámara puede enfocar selectivamente a una persona, insecto u objeto, según le indiquemos previamente. Es precisa y prácticamente infalible. Pero además, para los que hacemos fotoperiodismo, en medio de tantas Fake News, esta cámara incluye una metadata con certificado de autenticidad.
Me explico. En un mundo de tecnología e información en expansión con una IA en continuo crecimiento, la capacidad de autentificar una fotografía es ahora más crítica que nunca. «Las imágenes captadas con la Alpha 1 II serán compatibles con la solución de autenticidad en la cámara de Sony, que añade información de autentificación en tiempo real en una iniciativa para ayudar a luchar contra las imágenes manipuladas y falsificaciones generadas por IA». Esto le dará certeza a los medios y a las audiencias sobre la veracidad de la imagen capturada.

La Sony Alpha 1 II es la segunda generación de la cámara flagship de Sony, diseñada para profesionales que buscan alto rendimiento en fotografía y video. Presentada al mundo en noviembre de 2024, esta cámara full-frame mirrorless combina resolución, velocidad y tecnología de IA avanzada.
Esta cámara es una herramienta versátil para fotógrafos y videógrafos profesionales, ofreciendo un equilibrio entre resolución, velocidad y tecnología avanzada en un cuerpo ligero de 743 gramos.
Su enfoque automático es una locura y la tecnología que permite “rescatar” un “cuadro” un segundo antes de tu disparo, es fenomenal, ¿se te fue la foto? Revisa el cuadro previo, que la cámara registró antes de tu disparo y ahí está, este es el “nuevo momento decisivo”; si por ahí tienen un guardadito de poco más de $146,799 pesos, esta cámara puede ser suya. Lo demás es talento, y ese no tiene precio.
Foto de Florian Schmetz en Unsplash