Por Ulises Castellanos
Ya que esta lectura nos atrapa en plena Semana Santa, me parece que es un buen momento para hablar de los aspectos positivos que ofrece la IA al ecosistema del periodismo global.
Sobre los riesgos y desafíos de esta nueva tecnología, ya he publicado antes, mis observaciones en este mismo espacio. Así que ahora, nos enfocaremos en las aristas positivas de esta nueva herramienta.
Así las cosas, vámonos de lleno con los beneficios y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) para los fotoperiodistas:
Clasificación y etiquetado automático de imágenes: De entrada la IA permite organizar grandes volúmenes de fotos identificando y categorizando contenidos de manera eficiente, facilitando la gestión de archivos y la búsqueda de imágenes relevantes. Lo que ahorra tiempo y permite organizar mejor nuestros archivos y publicaciones.
Mejora automática de la calidad de imagen: La IA puede también corregir automáticamente aspectos como exposición, color, nitidez y reducir ruido, logrando imágenes de alta calidad sin necesidad de edición manual exhaustiva. Hay varias aplicaciones que ayudan con eso, que son increíbles y que al final de esta columna se las compartiré.
Ahorro de tiempo en edición y postproducción: Las herramientas impulsadas por IA reducen significativamente el tiempo necesario para editar grandes cantidades de fotos, permitiendo a los fotoperiodistas concentrarse en aspectos creativos y en la cobertura de eventos. Sin duda una bendición para estos tiempos de alta velocidad y editores estresados.
Creación de contenido visual innovador: Para editores de información la IA puede generar imágenes nuevas a partir de descripciones textuales, ampliando las posibilidades creativas y narrativas del periodismo, esto cuando no se tiene una imagen lo suficientemente clara o poderosa sobre el tema. Es un poco cercano, a lo que antes hacían los ilustradores, obvio siempre se le debe advertir a la audiencia que dicha imagen está generada con IA.
Facilidad de uso y accesibilidad: La IA ofrece interfaces intuitivas que permiten a fotógrafos con diferentes niveles de experiencia realizar ediciones profesionales, democratizando el acceso a herramientas avanzadas. Y no sólo esto, los equipos en campo que ya incluyen IA, pueden mejorar el enfoque y nitidez de las imágenes que antes se perdían por fallas técnicas.
Reconocimiento y organización eficiente: La detección de rostros, objetos y escenas facilita la clasificación y selección de imágenes relevantes para la cobertura periodística. Marcas del mercado como Sony, ya ofrecen estas ventajas.
Estos beneficios potencian la eficiencia, calidad y creatividad del trabajo fotoperiodístico, aunque también plantean desafíos éticos y de autenticidad que deben ser considerados; ojo, nada de lo anterior sustituye el talento profesional de nadie, ni debe ser usado con fines de propaganda o campañas de mentiras para influir a nadie. Esto último, jamás debe ser tolerado.
Algunas de las herramientas de inteligencia artificial más recomendadas para la edición de fotos, son estas que les comparto enseguida, (no todas pueden o deben ser utilizadas indiscriminadamente en el mundo del periodismo, sólo son apoyos para mejorar técnicamente su imágenes):
Adobe Photoshop (con funciones de IA como Relleno generativo y Generative Expand)
Topaz Photo AI (especializado en reducción de ruido y mejora de calidad)
Aftershoot (optimiza selección y edición con perfiles personalizados de IA)
Canva (con herramientas como Magic Edit y Magic Erase para edición rápida)
Pixlr (editor en línea con generador de imágenes y edición por lotes)
Photoleap (ofrece capas avanzadas, efectos y potentes funciones de IA)
Remove.bg (especializado en eliminación automática de fondos)
Fotor (editor IA gratuito con funciones versátiles para retoques)
Photolemur (edición automática que mejora colores, detalles y elimina ruido)
BeFunky (facilita mejoras automáticas y fondos)
Estas herramientas combinan facilidad de uso, automatización y capacidades avanzadas que benefician especialmente a los fotógrafos de distintas especialidades, como deportes, retrato o paisaje entre otros; estas son herramientas que bien trabajadas, con sentido ético y responsabilidad pueden agilizar la edición profesional de sus imágenes.